Escrito por Super User
Visto: 852

 

El inicio de una labor, de un negocio, de un viaje, de una relacion es siempre una aventura, una genialidad, un riesgo, pero ses siempre maravilloso. Estamos en el primer mes del año y lo menos que podemos pensar y pedir es que sea un año maravilloso. Nada esta en contra, pero puede ser que haya factores en contra, pero tambien es cierto todo o casi todo depende de usted, del otro, de mi.

Nuestro Complejo Educativo Doctora Maria Julia Hernandez esta con los brazos abiertos y el corazon punzante de amor por la educacion de nuestros niños y jovenes. Nadie debe quedarse sin estudiar, nadie debe abandonar la escuela, nosotros los mayores tenemos responsabilidad con el progreso, la educacion, la vida, la felicidad y el futuro de cada uno de nuestros niños y jovenes estudiantes. La eduacacion es una accion sagrada se origina en el mismo cimiento del hombre. Las primeras generaciones de la humanidad tuvieron que estudiar mucho para lograr civilizarse, entenderse, armonizarse y buscar el bien de todos. Las 10 materias que estudiaban y les hacia felices eran las siguientes:

1. Amar a Dios sobre todas las cosas

2. No usar el nombre de Dios en vano

3. Santificar las fiestas (Ir a misa todos los domingos y fiestas del Señor)

4. Honrar a tu padre y a tu madre

5. No matar (ni con el sentimiento ni con el pensamiento y ni con acciones)

6. No realizar o cometer acciones indecentes, inmorales, antieticas.

7. No robaras

8. No diras mentiras de tu progimo, no digas ni te ofrezcas para decir cosas de tu progino que no corresponden a la verdad aunque te ofrezcan dinero para que lo hagas.

9. No consentiras lo contrario a la vida moral y etica, malos pensamientos, terorias y propuestas sobre el aborto a no ser por las excepciones establecidad en la doctrina de La Iglesia Catolica.

10. No codiciar los bienes ajenos.

     Parece que no hemos aprobado todas estas materias y El Maestro nos espera para arreglar nuestra nota...

 

 

El fin de la conciencia histórica

13. Por eso mismo se alienta también una pérdida del sentido de la historia que disgrega todavía más. Se advierte la penetración cultural de una especie de “deconstruccionismo”, donde la libertad humana pretende construirlo todo desde cero. Deja en pie únicamente la necesidad de consumir sin límites y la acentuación de muchas formas de individualismo sin contenidos. En esta línea se situaba un consejo que di a los jóvenes: «Si una persona les hace una propuesta y les dice que ignoren la historia, que no recojan la experiencia de los mayores, que desprecien todo lo pasado y que sólo miren el futuro que ella les ofrece, ¿no es una forma fácil de atraparlos con su propuesta para que solamente hagan lo que ella les dice? Esa persona los necesita vacíos, desarraigados, desconfiados de todo, para que sólo confíen en sus promesas y se sometan a sus planes. Así funcionan las ideologías de distintos colores, que destruyen —o de-construyen— todo lo que sea diferente y de ese modo pueden reinar sin oposiciones. Para esto necesitan jóvenes que desprecien la historia, que rechacen la riqueza espiritual y humana que se fue transmitiendo a lo largo de las generaciones, que ignoren todo lo que los ha precedido»[10].

14. Son las nuevas formas de colonización cultural. No nos olvidemos que «los pueblos que enajenan su tradición, y por manía imitativa, violencia impositiva, imperdonable negligencia o apatía, toleran que se les arrebate el alma, pierden, junto con su fisonomía espiritual, su consistencia moral y, finalmente, su independencia ideológica, económica y política»[11]. Un modo eficaz de licuar la conciencia histórica, el pensamiento crítico, la lucha por la justicia y los caminos de integración es vaciar de sentido o manipular las grandes palabras. ¿Qué significan hoy algunas expresiones como democracia, libertad, justicia, unidad? Han sido manoseadas y desfiguradas para utilizarlas como instrumento de dominación, como títulos vacíos de contenido que pueden servir para justificar cualquier acción.

Sin un proyecto para todos

15. La mejor manera de dominar y de avanzar sin límites es sembrar la desesperanza y suscitar la desconfianza constante, aun disfrazada detrás de la defensa de algunos valores. Hoy en muchos países se utiliza el mecanismo político de exasperar, exacerbar y polarizar. Por diversos caminos se niega a otros el derecho a existir y a opinar, y para ello se acude a la estrategia de ridiculizarlos, sospechar de ellos, cercarlos. No se recoge su parte de verdad, sus valores, y de este modo la sociedad se empobrece y se reduce a la prepotencia del más fuerte. La política ya no es así una discusión sana sobre proyectos a largo plazo para el desarrollo de todos y el bien común, sino sólo recetas inmediatistas de marketing que encuentran en la destrucción del otro el recurso más eficaz. En este juego mezquino de las descalificaciones, el debate es manipulado hacia el estado permanente de cuestionamiento y confrontación.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Saludo a todo el personal docente de nuestro Complejo Educativo augurandoles luz y certeza en su vida y en su trabajo, que esten bien en su vida y familia. El tiempo apremia y debemos estar a tiempo en todo para terminar exitosamente nuestro año escolar.

Las ciencias humanas tomaron conciencia desde hace miles de años de que el ser humano es politico por naturaleza. En ese sentido los grandes valores de la humanidad tienen relacion con la politica. El Papa Francisco lo dice a su manera en el siguiente parrafo del numero 180 de la Enciclica Fratelli Tutti.

"Reconocer a cada ser humano como un hermano o una hermana y buscar una amistad social que integre a todos no son meras utopias. Exigen la decision y la capacidad para encontrar los caminos eficaces que las hagan realmente posibles. Cualquier empeño en esta linea se convierte en un ejercicio supremo de la caridad. Porque un individuo puede ayudar a una persona necesitada, pero cuando se une a otros para generar procesos sociales de fraternidad y de justicia para todos, entra en "el campo de la mas amplia caridad, la caridad politica". Se trata de avanzar hacia un orden social y politico cuya alma sea la caridad social. Una vez mas convoco a rehabilitar la politica que "es una altisima vocacion,es una de las formas mas preciosas de la caridad, porque busca el bien comun".

Cordialmente

padre Carlos

 

Papa Francisco nos dice que San José no sabía y ni siquiera se imaginaba que lo que él estaba cuidando era la vida de una Iglesia Naciente.

Aquí un fragmento que vale la pena volver a leer:

¿Cómo ejerce San José la custodia de la Sagrada Familia?: Con discreción, con humildad, en silencio, pero con una presencia constante y una fidelidad total, aun cuando no comprende. Desde su matrimonio con María hasta el episodio de Jesús en el Templo de Jerusalén a los doce años, acompaña en todo momento con esmero y amor.

San José está junto a María, su esposa, tanto en los momentos serenos de la vida como en los difíciles, en el viaje a Belén para el censo y en las horas temblorosas y gozosas del parto; en el momento dramático de la huida a Egipto y en la afanosa búsqueda de su hijo en el Templo; y después en la vida cotidiana en la casa de Nazaret, en el taller donde enseñó el oficio a Jesús.

¿Cómo vive José su vocación como custodio de María, de Jesús, de la Iglesia?: Con la atención constante a Dios, abierto a sus signos, disponible a su proyecto, y no tanto al propio; y eso es lo que Dios le pidió también a David: Dios no quiere una casa construida por el hombre, sino la fidelidad a su palabra, a su designio; y es Dios mismo quien construye la casa, pero de piedras vivas marcadas por su Espíritu.

Y José es custodio porque sabe escuchar a Dios, se deja guiar por su voluntad, y precisamente por eso es más sensible aún a las personas que se le han confiado, sabe cómo leer con realismo los acontecimientos, está atento a lo que le rodea, y sabe tomar las decisiones más sensatas.

En San José, queridos amigos, vemos cómo se responde a la llamada de Dios, con disponibilidad, con prontitud; pero vemos también cuál es el centro de la vocación cristiana: Cristo. Guardemos a Cristo en nuestra vida, para guardar a los demás, para salvaguardar la creación

padre Carlos

 

 

Aquí un fragmento que vale la pena volver a leer:

¿Cómo ejerce San José la custodia de la Sagrada Familia?: Con discreción, con humildad, en silencio, pero con una presencia constante y una fidelidad total, aun cuando no comprende. Desde su matrimonio con María hasta el episodio de Jesús en el Templo de Jerusalén a los doce años, acompaña en todo momento con esmero y amor.

San José está junto a María, su esposa, tanto en los momentos serenos de la vida como en los difíciles, en el viaje a Belén para el censo y en las horas temblorosas y gozosas del parto; en el momento dramático de la huida a Egipto y en la afanosa búsqueda de su hijo en el Templo; y después en la vida cotidiana en la casa de Nazaret, en el taller donde enseñó el oficio a Jesús.

¿Cómo vive José su vocación como custodio de María, de Jesús, de la Iglesia?: Con la atención constante a Dios, abierto a sus signos, disponible a su proyecto, y no tanto al propio; y eso es lo que Dios le pidió también a David: Dios no quiere una casa construida por el hombre, sino la fidelidad a su palabra, a su designio; y es Dios mismo quien construye la casa, pero de piedras vivas marcadas por su Espíritu.

Y José es custodio porque sabe escuchar a Dios, se deja guiar por su voluntad, y precisamente por eso es más sensible aún a las personas que se le han confiado, sabe cómo leer con realismo los acontecimientos, está atento a lo que le rodea, y sabe tomar las decisiones más sensatas.

En San José, queridos amigos, vemos cómo se responde a la llamada de Dios, con disponibilidad, con prontitud; pero vemos también cuál es el centro de la vocación cristiana: Cristo. Guardemos a Cristo en nuestra vida, para guardar a los demás, para salvaguardar la creación

 

 

FELIZ NAVIDAD FELIZ AÑO NUEVO 2021

"Llegada la plenitu de los tiempos envio Dios a su Hijo, nacido de una mujer, nacido bajo la ley para rescatar a los que estaban sometidos a la ley" Gl 4,4.

Muy queridos hermanos y hermanas, el mundo entero celebra la navidad y la llegada del año nuevo desde la tristeza, desde el llanto, desde el luto, desde el desempleo, en el encierro y el confinamiento, pero tambien desde la esperanza, desde la luz que se enciende, desde el pesebre de Belen, desde el coraje y la reingenieria, desde la fe y el compromiso por la vida.

"Yo no olvido el año viejo", la humanidad, la historia jamas olvidara este año. El año del miedo, del encierro, el año de muerte, el año que no queremos que regrese, el año para el olvido. La Navidad es en este contexto la Presencia de Dios que viene a consolar a todo hombre y mujer, es Dios caminando en medio de nosotros, entrando a nuestras casas, acompañandonos por nuestros distintos caminos, quiere recordarnos y decirnos al oido que su amor no se acaba, que su misericordia no se cansa, que no esta enojado con nosotros, que esta tragedia ya va a terminar. Solo nos pide abrir nuestro corazon al misterio revelado en la Navidad, quiere de nosotros un acto de abandono a su divina voluntad y su providencia que no acaba. No puede haber feliz año nuevo si no hay antes una feliz navidad. No puede haber feliz navidad sin fe, sin bajar nuestra mirada al misterio revelado en el humilde pesebre de Belen. Si tu decides acercarte un poquito a Jesus de Nazareth en este tiempo seguramente estas cerca de la navidad, si te propones dejar el rencor que corroe el corazon, tender la mano y la mirada a quien algo bueno espera de ti, si te sientas a reflexionar y decides dejar el mal, si honras a tu padre y a tu madre, si dices perdoname, si saludas con alegria de corazon, si dejas de pedir cosas imposibles, si asumes tu vida con responsabilidad, sin cobardias y con ilusion, entonces el proximo año sera aunque sea un poquito "un año nuevo".

Un abrazo con el mejor deseo de paz y armonia, de progreso y de mucha ilusion y esperanza.

padre Carlos

 

 

 

Categoría: